domingo, 14 de diciembre de 2008


El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como en el ser humano.
Desde el punto de vista
biológico, el miedo es un esquema adaptativo, y constituye un mecanismo de supervivencia y de defensa, surgido para permitir al individuo responder ante situaciones adversas con rapidez y eficacia. En ese sentido, es normal y beneficioso para el individuo y para su especie.Desde el punto de vista neurológico es una forma común de organización del cerebro primario de los seres vivos, y esencialmente consiste en la activación de la amígdala, situada en el lóbulo temporal.Desde el punto de vista psicológico, es un estado afectivo, emocional, necesario para la correcta adaptación del organismo al medio, que provoca angustia en la persona.Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera compleja con otros sentimientos (miedo al miedo, miedo al amor, miedo a la muerte, miedo al ridículo) y guarda estrecha relación con los distintos elementos de la cultura.Para algunos, el miedo en el ser humano, no guarda ninguna relación fisiológica (como reacción de alerta), sino será un producto de la consciencia, que expande nuestro nivel de desconocimiento.
{Hay muchos tipos de miedo, y creo que uno de los peores es el miedo a amar.. a que te lastimen, no fisicamente, sino emocionalmente. Cuando te lastiman emocionalmente, te queda una marca, y no es como la de la piel, ya que ellas se van.. pero una marca emocional, siempre queda, aunque pensemos que no; Siempre esta presente, y se muestra en el momento de que el miedo a que te lastimen sale nuevamente, ya que esa herida nunca cerró, y nunca va a cerrarse..
Pero siempre va a ver alguien que te ayude a sanarla.

No hay comentarios: